jueves, 28 de mayo de 2020

Enseñanza telemática vs presencial

Buenos días a todos!
En este último mes la situación respecto al COVID-19 ha cambiado mucho. Ya podemos salir de casa a los bares, restaurantes, playas y centros comerciales, aunque hay muchas cosas que siguen sin volver del todo a la normalidad. Uno de los cambios más grandes que hemos vivido los estudiantes con la pandemia ha sido la iniciación en las clases online, de las cuales hablaré a continuación.
Este año todos nos sorprendimos cuando cancelaron las clases. ¿Y ahora qué va a pasar?
Fueron pasando los días y nos iniciamos en las clases por videollamada y por correo electrónico. Para mi, no hay ninguna duda respecto a qué opción elegiría. 

Muchas veces a todos nos da pereza ir a clase, nos aburrimos y pensamos "ojalá quedarme en casa". Esto nos ha pasado a todos, pero cuando no tienes la opción de ir las cosas cambian. Las clases telemáticas son mucho más lentas, menos claras y menos productivas. Creo, bajo mi punto de vista, que en estos días de teletrabajo la mayoría de nosotros no hemos aprendido nada. Nos hemos dedicado a hacer trabajos y más trabajos, pero nadie está aprendiendo. 
Las clases presenciales, por el contrario, son mucho más dinámicas. Puedes preguntar dudas fácilmente y la comunicación es mucho más clara. Además, el hecho de tener un horario y una rutina diaria de trabajo ayuda mucho, y por lo menos a mí se me ha hecho muy complicado crearme un horario estando las veinticuatro horas del día en casa.

Ahora, las clases presenciales vuelven voluntariamente, y los que tenemos AVAU estamos encantados, porque el repaso que haremos estos días en clase se nos hará muy útil.
Por mi parte, ya he decidido que el año que viene no haré una carrera, ya que me niego a pagar dinero para recibir clases telemáticas, porque sé que iba a ser una pérdida de tiempo para mí. 
¿Y tú, qué prefieres?


jueves, 9 de abril de 2020

IDEAS PARA UN CONFINAMIENTO

Tras mi última publicación tratando el COVID-19 y bajo la suposición de que todos nosotros estamos cumpliendo con el confinamiento, os dejo algunas ideas que os pueden interesas para estar entretenidos estos días de aisalmiento social. Ahí van:
  1.  Aprender a tocar un instrumento
  2.  Empezar o acabar un libro
  3.  Hacer deporte para mantenerse activo
  4.  Limpieza profunda a la casa
  5.  Encuentra una buena serie que te guste
  6.  Aprende una coreografía
  7.  Hacer un puzzle
  8.  Pintar una habitación 
  9.  Hacer videollamadas con tus amigos
  10.  Y sobre todo, aprovechar para relajarte y desconectar


Mucha suerte, salud y ánimo!!

COVID-19

El coronavirus o, más correctamente, COVID-19, es un virus detectado por primera vez en China, Wuhan, en diciembre del 2019. Dicho virus ha alcanzado más de 100 territorios y ha sido considerado pandemia por la OMS a principios del mes de marzo. 
Produce síntomas similares a los de la gripe como tos seca, fiebre, dificultad al respirar... (entre otros), aunque estos pueden tardar hasta 14 días en presentarse (a pesar de que el individuo ya esté contagiado). Su tasa de mortalidad es aparentemente baja, ya que solo alcanza un 3%, pero aún así ya se ha apropiado miles de muertes en todo el mundo. Se ha convertido en un problema muy grave para la situación actual de muchos países, que han recurrido a tomar medidas como la proclamación de cuarentena, confinamiento y estado de alarma para reducir el número de casos mediante el aislamiento social ( ya que se transmite mediante pequeñas gotas que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador, pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor que luego toca con las manos. ), y todos estamos luchando por terminar con él.
Después de este pequeño resumen (aunque seguro que lo habreis escuchado mil veces en los últimos días), os dejo un enlace a la Wikipedia por si queréis informaros más sobre el COVID-19, y un vídeo con consejos para evitarlo.

Mucha salud y ánimo.


martes, 29 de octubre de 2019

Ayax y Prok

Ayax y Prok son un dúo de gemelos granadinos criados en el barrio del Albayzín, que escriben rap desde hace más de una década. Se caracterizan por sus letras duras y a la vez poéticas, ácidas, llenas de emergencia, crítica y compromiso social. Su contundente directo les ha llevado a actuar en los principales festivales del país, tales como Viña Rock, Dreambeach, Al Rumbo o Weekend Beach Festival, entre otros.

Su rap politizado apunta contra los poderes económicos, los desahucios, la policía o los partidos tradicionales. La de Ayax y Prok es la voz de una generación castigada por el desempleo y la precariedad que se cría en los barrios y que patalea contra el sistema policial que no le deja hacer vida en la calle. Esto se pone de manifiesto en “Polizzia”, canción por la que la justicia española les ha imputado un delito de injurias y calumnias.

jueves, 24 de octubre de 2019

Vetusta Morla

Vetusta Morla es una banda de indie originaria de Tres Cantos, Madrid (España), que canta en castellano. Tras nueve años en el mundo de la música, en febrero de 2008 publicaron su primer largo, Un día en el mundo, que recibió una gran acogida tanto por parte del público como por la crítica especializada.
Los componentes de Vetusta Morla colaboran, además, en diferentes proyectos musicales.

Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en verano de 1998. Más tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, completando el sexteto.
El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de la novela de Michael Ende La historia interminable, Morla, que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.

Sus componentes son:
  • David "El Indio" (batería y coros)
  • Álvaro B. Baglietto (bajo)
  • Jorge González (percusión y programación)
  • Guillermo Galván (guitarras y coros)
  • Juan Manuel Latorre (guitarras y teclado)


lunes, 21 de octubre de 2019

Miley Ray Cyrus

Miley Cyrus
170526-N-EO381-052 Miley Cyrus on Today show.jpg
Cyrus presentándose en The Today Show en mayo de 2017
Información personal
Nombre de nacimientoDestiny Hope Cyrus
Nacimiento23 de noviembre de 1992 (26 años)
Franklin, Tennessee, Estados Unidos
ResidenciaNashville, Tennessee, Estados Unidos
NacionalidadEstadounidense


Miley Ray Cyrus (nacida Destiny Hope Cyrus; Franklin, Tennessee, 23 de noviembre de 1992)​ es una cantante y actriz estadounidense. Asimismo se dedica a causas humanitarias y al activismo en favor de los derechos del colectivo LGBT. Se hizo conocida en el año 2006 por interpretar el papel de Miley Stewart en la serie original de Disney Channel, Hannah Montana, nombre bajo el cual grabó la banda sonora de sus cuatro temporadas y protagonizó su primera película. Con el éxito sin precedentes de la franquicia, Cyrus continuó sacando susu propios álbums de éxito mundial y se convirtió en un icono.
Me parece una artista digna de respeto, ya que siempre ha luchado por sus derechos y por ser la persona que quiere ser, sin importarle lo que piensen los demás.
Ha sido bastante criticada cuando rompió sus barreras con Disney, pero esto reforzó los hilos con sus fans y con ella misma, y hoy en día es una de las cantantes más respetadas musicalmente.



MileyCyrus signature.svg
Firma


Fuente: Wikipedia

lunes, 17 de junio de 2019

IZAL

IZAL es un grupo de música indie originario de Madrid en 2010, formado por Mikel Izal (vocalista y compositor), encabezando una formación que completan Alejandro Jordá (batería), Emanuel Pérez “Gato” (bajo), Alberto Pérez (guitarras) e Iván Mella (teclados).

El grupo se formó a finales de 2010, pero sus miembros provienen de diferentes proyectos anteriores, con más de 10 años de experiencia musical a sus espaldas. El primer trabajo de estudio del grupo fue el EP "Teletransporte", grabado en los estudios La Catacumba en Barcelona, bajo la producción musical de Miguel Pino, y contando con músicos como Javier Martín (bajista de Ojos de Brujo) o Tony Pagés (Antonio Orozco, Manu Guix). Este trabajo supuso el punto de partida para un grupo que en su primer año de existencia llegó a ofrecer más de 60 conciertos por toda la geografía nacional española con una gran acogida, tanto por la crítica, como por el público, y que culminó con la actuación ofrecida en el festival Sonorama, en Aranda de Duero.